Tus pedidos en Navidad, con un 10% de descuento usando el cupón: NAVIDAD10. Válido hasta el 7 de enero de 2024.

Blog
Las Moradas - Vendimia 2025

La añada 2025: una climatología variada que augura vinos de gran calidad

La climatología que ha marcado la añada 2025 en Madrid está directamente vinculada con un ciclo de cambios que ha influido de forma determinante en la calidad y características de los vinos que nos deparará esta añada. Te contamos cómo las condiciones meteorológicas de estos meses han condicionado la producción de los vinos que disfrutaremos en la nueva añada 2025 de Las Moradas de San Martín.

La climatología de la añada 2025 en San Martín de Valdeiglesias comienza en otoño del 2024, un año que arrancó con una sequedad heredada del 2023. La escasez de precipitaciones durante la primavera, sumada a las altas temperaturas, dejó a las viñas en un terreno exigente y seco, lo que sin duda influyó en el desarrollo inicial del ciclo vegetativo. Sin embargo, a partir de septiembre, la situación comenzó a dar un giro importante.

Las lluvias, que llegaron con fuerza en septiembre y algo en octubre, fueron un bálsamo para la viña, que pudo respirar aliviada tras el largo periodo seco. “Estas precipitaciones, unidas a temperaturas más frescas de lo que se había experimentado en los últimos años, marcaron el inicio de una temporada más equilibrada, alejada del calor que se había visto en años anteriores”, explica Isabel Galindo, directora de Viticultura de Las Moradas.

El invierno fue suave hasta finales de enero, cuando se comenzó a registrar una bajada de temperaturas. La verdadera sorpresa vino en la primavera de 2025, que fue extremadamente lluviosa y fría, algo que no es habitual. Además, las precipitaciones fueron constantes, lo que favoreció un crecimiento vigoroso de la planta. Sin embargo, los efectos de estas lluvias también fueron visibles, con algunas heladas que afectaron a las dos variedades que cultivamos en la bodega, garnacha y albillo real, aunque, afortunadamente, la viña logró recuperarse sin mayores contratiempos.

Con el inicio de junio, la climatología dio un giro de nuevo. El calor comenzó a hacerse más intenso y persistente, y las temperaturas continuaron elevadas durante todo el mes de julio. “Esta alternancia entre una primavera lluviosa y un verano caluroso, con algunos picos de calor extremo, marcó la pauta de la maduración de las uvas”, explica Galindo.

Así, la vendimia de la variedad madrileña albillo real comenzó en fechas tempranas, como viene siendo habitual en los últimos años, el 7 de agosto, y se extendió hasta el 13 de agosto. Las condiciones climáticas habían permitido una maduración perfecta de la uva, lo que resultó en una cosecha con rendimientos buenos, alrededor de 2.600 kg/ha, ”una cifra más que respetable teniendo en cuenta las dificultades del terreno y la viticultura en vaso y secano, que practicamos en Las Moradas”, indica la directora de Viticultura.

Y, si por algo destaca el albillo real de 2025, es por su calidad sobresaliente. Su aspecto dorado y una excelente salud de la uva, augura vinos con un gran potencial.

Por su parte, el ciclo de la garnacha tinta se dio de forma más pausada. La vendimia comenzó el 25 de agosto, con un ritmo más lento, parcelando las vendimias para asegurar una recolección en el momento óptimo de cada viña.

Esta cosecha se prolongó hasta la tercera semana de septiembre, un proceso que permitió a los racimos alcanzar una madurez ideal, sin los apuros de un calor excesivo. El rendimiento fue mucho mejor que el de la añada 2024, un año históricamente bajo en cuanto a producción. Y es que, en total, se recogieron casi 70.000 kilos de garnacha.

En conclusión, la añada 2025 en Las Moradas será recordada como un año marcado por su climatología variada, pero también por la adaptación de la viña a estos retos. Los vinos que se elaborarán a partir de esta cosecha prometen ser de gran calidad y con equilibrio entre la acidez, el cuerpo y la redondez, reflejando el carácter único de los suelos graníticos y pedregosos de la sierra de Gredos, junto con el saber hacer de nuestros viticultores.

¿Quieres seguir descubriendo más sobre nuestro viñedo y la forma de elaboración de nuestros vinos? Te esperamos en nuestras visitas a bodega de martes a sábado. ¡Estamos a menos de una hora de Madrid!

Resumen de privacidad

Puede configurar sus preferencias y elegir como quiere que sus datos sean utilizados para los siguientes propósitos.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

GOOGLE ANALYTICS

Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google Inc. El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.

FACEBOOK ADS

  • Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) (Facebook, Inc.)

El Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) es un servicio de estadísticas prestado por Facebook, Inc. que conecta los datos de la red de publicidad de Facebook con las acciones realizadas en esta Aplicación. El píxel de Facebook realiza un seguimiento de las conversiones que se pueden atribuir a los anuncios de Facebook, Instagram y Audience Network.
Datos Personales recogidos: Cookie y Datos de uso.

  • Facebook Remarketing (Facebook, Inc.)

En esta Web es posible que usemos los plugins sociales de Facebook, pudiendo en este caso que su navegador pueda crear una conexión directa con los servidores de Facebook y transmitir los datos (identificador del navegador del usuario) sobre su comportamiento mediante la colocación de cookies a los servidores de Facebook.
Facebook Remarketing es un servicio de remarketing y behavioral targeting prestado por Facebook, Inc. que conecta la actividad de esta Aplicación con la red de publicidad de Facebook.
Para más información y forma de desactivarlas acudir a los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/help/cookies; https://www.facebook.com/about/privacy/cookies.
Finalidad específica: Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes.
Duración: 1-3 meses
Gestión: De terceros - www.facebook.com

ACTIVECAMPAIGN

Esta web utiliza los servicios de email marketing de ActiveCampaign. Utilizamos una función de seguimientos de sitios que realiza un seguimiento de las visitas realizadas a su sitio web y asocia esas visitas a la página con registros de contacto. También recopila la dirección IP de sus contactos. El seguimiento del sitio le permite ver qué páginas web visita un contacto para que pueda crear segmentos y enviar campañas dirigidas, mostrar mensajes del sitio a contactos específicos y se utiliza para mediar las acciones de marketing. El usuario puede consultar aquí toda la información sobre el seguimiento del sitio y la RGPD de los servicios que ofrece ActiveCampaign.