Tus pedidos en Navidad, con un 10% de descuento usando el cupón: NAVIDAD10. Válido hasta el 7 de enero de 2024.

Blog

 ¿En qué consiste la agricultura biodinámica?

Nuestra bodega se encuentra en la sierra de Gredos, un verdadero pulmón natural a 900 metros de altura, y dentro de una zona de especial protección para las aves (ZEPA 56). Un entorno al que estamos muy unidos y con el que sentimos un fuerte compromiso. Por eso, desde Las Moradas de San Martín realizamos una viticultura ecológica, trabajando de manera respetuosa con el medio y el viñedo, y reutilizando al máximo todos los recursos. Realizamos prácticas ecológicas y biodinámicas, para mejorar la sostenibilidad de la bodega. Pero ¿sabes realmente en qué consiste la agricultura biodinámica? Te contamos sus claves y cómo trabajamos en nuestra bodega.

Muy brevemente, una agricultura biodinámica implica prácticas conscientes y respetuosas con el medio ambiente. Un modo de trabajar, en este caso el viñedo, buscando garantizar el bienestar de los cultivos y del entorno vivo que lo rodea. ¿Sabías que nace a partir de las teorías de Rudolf Steiner en 1924? Desde entonces, son muchas las empresas e instituciones que han decidido llevar a cabo una práctica responsable y sostenible con el planeta, como tareas poco intervencionistas, prioridad a la fauna y flora autóctonas y, muy importante, aprovechamiento natural del medio y de los seres que habitan en ella de forma consciente. Estas son algunas de nuestras formas de practicar la agricultura biodinámica.

Un ecosistema vivo para garantizar el equilibrio del viñedo

La integración de fauna y flora dentro de un ecosistema vivo hace posible un equilibrio gracias a la existencia de depredadores. Base de una agricultura biodinámica, que busca preservar los seres vivos endémicos y garantizar su supervivencia. Manteniendo ese ecosistema natural, ciertas plagas como pueden ser, por ejemplo, la del pulgón, son controladas gracias a otras especies depredadoras como las hormigas, que combatirán el problema de forma natural, sin necesidad de intervención. Así, “todos los seres vivos tienen alguna función, y la naturaleza trata de equilibrarlo”, según Isabel Galindo, nuestra enóloga y directora del equipo técnico. Por eso es tan importante mantener la fauna y flora autóctonas.

Y es que, a pesar de ser la solución a ciertos problemas, productos como los insecticidas pueden perjudicar al viñedo debido a su amplio espectro de acción, matando algunos organismos necesarios para el equilibrio natural. “La ecología y la biodinámica tratan de recuperar todos los microorganismos de un ecosistema”, indica Galindo. Fenómenos naturales como, por ejemplo, la descomposición de una hoja, o la absorción del abono en el campo, dependen de otros procesos y a la vez provocarán unos nuevos. Al final, el ciclo de la vida.

Una filosofía de no intervención

Además, nos encontramos en un clima seco, de altura, de montaña y de mucha aireación, un entorno privilegiado que nos permite implementar prácticas más respetuosas: “No buscamos el máximo rendimiento, sino el equilibrio: potenciar la serenidad de la planta, que sea más longeva, estable y de mayor calidad”, en palabras de la directora técnica. Unas condiciones que nos permiten una elaboración sin intervencionismos a lo largo del proceso de vinificación.

Así, trabajamos con dos variedades con personalidad propia y autóctonas en la zona de Gredos, como son la garnacha tinta y el albillo real, y para hacer posible su máximo desarrollo, durante el proceso de elaboración, los vinos no son sometidos a tratamientos de clarificación. Y es que gracias a las bajas temperaturas del invierno en la sierra de Gredos, nuestros vinos se limpian de forma natural y estática, por decantación, evitando procesos industriales que incluyan productos como proteína animal, cola de pescado o clara de huevo. Por ello, todos nuestros vinos son veganos.

En palabras de Isabel Galindo, “nuestra filosofía es buscar lo auténtico: los vinos están vivos, y clarificándolos les restas personalidad”. Y, además de la no intervención, la sostenibilidad es también un principio esencial en Las Moradas de San Martín, que reforzamos apostando por el viñedo de secano y con la búsqueda de variedades adaptadas al clima de San Martín de Valdeiglesias.

Variedades autóctonas y muy bien adaptadas al medio

Por eso, la garnacha tinta y el albillo real son los símbolos de la bodega: son variedades perfectamente adaptadas en nuestro clima, con ciclos adecuados, y una acidez resultante idónea para la conservación natural del vino gracias a sus antioxidantes naturales y a los polifenoles del terreno. Condiciones que nos permiten aplicar una agricultura biodinámica sin fisuras y exitosa.

El albillo, por su parte, es una variedad “rústica”: aguanta bien la seguía, y se desarrolla muy bien en suelos extremadamente pobres. La garnacha, mientras tanto, es “vigorosa y emergente”, cuenta con capacidad de autorregularse en función de las condiciones climáticas, y no necesita mucha agua. En su caso, es una variedad muy productiva, que combinada con la sequedad del valle donde nos encontramos, nos aporta la cantidad estrictamente necesaria para producir los vinos como nuestro Initio ECO. Además, utilizamos formaciones en vaso, un elemento importante en la viticultura sostenible, ya que crea un microambiente mucho más favorable para el racimo, aprovecha más la humedad del suelo y resguarda mejor la vid, entre otros.

Y como en Las Moradas de San Martín queremos seguir trabajando por nuestra sostenibilidad, nuestra medida más reciente dentro de nuestro compromiso ECO ha sido reducir el peso de las botellas de vidrio, para disminuir nuestra huella de carbono y ayudar a la conservación de nuestros bosques, así como usar papel reciclable para nuestras etiquetas.

Ahora, ya sabes qué implica realmente para nuestra bodega el compromiso con la sostenibilidad y la agricultura biodinámica, y por qué nuestros vinos son veganos. Y si quieres vivir en primera persona cómo trabajamos todas estas prácticas, disfruta del momento más especial del año con la experiencia ‘Visita y vendimia’, donde compartiremos una jornada muy completa al pie del viñedo. ¡Te esperamos!

Resumen de privacidad

Puede configurar sus preferencias y elegir como quiere que sus datos sean utilizados para los siguientes propósitos.

Cookies de terceros

GOOGLE ANALYTICS

Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google Inc. El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.

FACEBOOK ADS

  • Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) (Facebook, Inc.)

El Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) es un servicio de estadísticas prestado por Facebook, Inc. que conecta los datos de la red de publicidad de Facebook con las acciones realizadas en esta Aplicación. El píxel de Facebook realiza un seguimiento de las conversiones que se pueden atribuir a los anuncios de Facebook, Instagram y Audience Network.
Datos Personales recogidos: Cookie y Datos de uso.

  • Facebook Remarketing (Facebook, Inc.)

En esta Web es posible que usemos los plugins sociales de Facebook, pudiendo en este caso que su navegador pueda crear una conexión directa con los servidores de Facebook y transmitir los datos (identificador del navegador del usuario) sobre su comportamiento mediante la colocación de cookies a los servidores de Facebook.
Facebook Remarketing es un servicio de remarketing y behavioral targeting prestado por Facebook, Inc. que conecta la actividad de esta Aplicación con la red de publicidad de Facebook.
Para más información y forma de desactivarlas acudir a los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/help/cookies; https://www.facebook.com/about/privacy/cookies.
Finalidad específica: Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes.
Duración: 1-3 meses
Gestión: De terceros - www.facebook.com

ACTIVECAMPAIGN

Esta web utiliza los servicios de email marketing de ActiveCampaign. Utilizamos una función de seguimientos de sitios que realiza un seguimiento de las visitas realizadas a su sitio web y asocia esas visitas a la página con registros de contacto. También recopila la dirección IP de sus contactos. El seguimiento del sitio le permite ver qué páginas web visita un contacto para que pueda crear segmentos y enviar campañas dirigidas, mostrar mensajes del sitio a contactos específicos y se utiliza para mediar las acciones de marketing. El usuario puede consultar aquí toda la información sobre el seguimiento del sitio y la RGPD de los servicios que ofrece ActiveCampaign.