Tus pedidos en Navidad, con un 10% de descuento usando el cupón: NAVIDAD10. Válido hasta el 7 de enero de 2024.

Blog

La maduración de la uva y el envero

La maduración en el ciclo vegetativo viene con los meses de intenso calor de verano, meses en los que el equipo de Viticultura sigue trabajando con intensidad, preparándose en la cuenta atrás para la vendimia. Y es que, tras todo un año cuidando con mimo y esmero el viñedo, se acerca la fase final del ciclo vegetativo con uno de los momentos más importantes y esperados. Así, estas semanas vemos cómo con la intensidad del sol y los días más largos, las cepas comienzan a madurar, los verdes de las hojas se vuelven más intensos y el viñedo va adquiriendo nuevas formas y colores, anunciando que está completando su ciclo vital. Es tiempo además de ver cómo se produce el envero, en el que las uvas dejan atrás las tonalidades verdes para avanzar en esta fase de maduración previa a la vendimia. Te contamos qué es el envero y cómo se produce la maduración de nuestros viñedos de Madrid.

¿Qué es el envero?

La etapa del envero hace referencia al momento en el que el fruto de la vid cambia de color verde a tonos morados y violetas (en el caso de las uvas de variedades tintas) o a tonos amarillentos y dorados (en el caso de las uvas de variedades blancas). Este cambio de color sucede de una forma gradual. Mientras la uva es verde, contiene gran cantidad de clorofila, ácido tartárico y ácido málico y, cuando comienza el envero, deja de producir este tipo de ácidos para generar antocianos y carotenoides, que además de proteger a las bayas de la insolación, son los pigmentos responsables del cambio de color. A partir de este momento, las uvas empiezan a acumular azúcares y otros compuestos, y van creando los aromas y colores de los futuros vinos.

En esta etapa, la piel de la baya se hace más elástica y se recubre de una capa parecida a la cera denominado pruina, que la protege y evita que se seque. La pruina, además de evitar que la uva se seque, hace que se guarden las levaduras y otros microorganismos naturales presentes en el viñedo. Además, es el lugar donde se encuentran todos los microorganismos y de ahí vendrán todas las levaduras, que serán las que nos ayudarán a fermentar el vino más tarde. Especialmente en nuestro caso, ya que no utilizamos levaduras externas, sino únicamente las que se forman durante la etapa del envero y la maduración.

Los trabajos en el viñedo durante la maduración de la uva

El proceso de maduración suele comenzar en nuestros viñedos de San Martín de Valdeiglesias a finales de julio más o menos, aunque todo dependerá de las temperaturas que se tengan durante las semanas y meses previos, ya que  el clima puede hacer que esta se adelante (si las temperaturas son altas) o se atrase (si las temperaturas son más bajas que lo habitual). Durante esas semanas, los viticultores van a menudo al campo a controlar la maduración de las uvas para determinar el tiempo exacto en el que se deberá realizar la vendimia. Además, en el comienzo del envero, los viticultores realizan también diversas tareas en el campo para aproximarse al máximo al momento exacto en el que se deberá realizar la vendimia. Algunas de las tareas que se realizan para saber la calidad y el momento en el que se encuentran las uvas son las catas de uva, y la revisión de las pieles o los niveles de azúcar y el pH. Así, en el transcurso de la etapa de maduración podremos observar cómo aumenta el azúcar, cómo la acidez va bajando y vamos viendo el pH variar.

En Las Moradas de San Martín vemos cómo suele pasar un mes desde que empieza el envero de nuestra garnacha hasta que vendimiamos. Esto es debido a que el envero es el momento previo a la maduración de los racimos, esa primera parte de la maduración de la uva. La distancia entre el comienzo del envero, la maduración y la vendimia es en general de un tiempo corto. Por ejemplo, nuestra variedad albillo real se suele vendimiar sobre el 10 de agosto, es decir, apenas transcurridas tres semanas del comienzo de envero y maduración. Un proceso rápido en el que los viticultores deben estar muy atentos y controlar el viñedo y sus cepas en todo momento.

Pero como no es lo mismo vivirlo que contarlo, te proponemos nuestras visitas a bodega para que puedas vivir junto a nuestros compañeros este momento tan único en el que el viñedo se encuentra lleno de luz y colores.  Pincha aquí y accede a toda nuestra oferta enoturística. Recuerda, ¡estamos a menos de una hora de Madrid!

Resumen de privacidad

Puede configurar sus preferencias y elegir como quiere que sus datos sean utilizados para los siguientes propósitos.

Cookies de terceros

GOOGLE ANALYTICS

Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google Inc. El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.

FACEBOOK ADS

  • Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) (Facebook, Inc.)

El Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) es un servicio de estadísticas prestado por Facebook, Inc. que conecta los datos de la red de publicidad de Facebook con las acciones realizadas en esta Aplicación. El píxel de Facebook realiza un seguimiento de las conversiones que se pueden atribuir a los anuncios de Facebook, Instagram y Audience Network.
Datos Personales recogidos: Cookie y Datos de uso.

  • Facebook Remarketing (Facebook, Inc.)

En esta Web es posible que usemos los plugins sociales de Facebook, pudiendo en este caso que su navegador pueda crear una conexión directa con los servidores de Facebook y transmitir los datos (identificador del navegador del usuario) sobre su comportamiento mediante la colocación de cookies a los servidores de Facebook.
Facebook Remarketing es un servicio de remarketing y behavioral targeting prestado por Facebook, Inc. que conecta la actividad de esta Aplicación con la red de publicidad de Facebook.
Para más información y forma de desactivarlas acudir a los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/help/cookies; https://www.facebook.com/about/privacy/cookies.
Finalidad específica: Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes.
Duración: 1-3 meses
Gestión: De terceros - www.facebook.com

ACTIVECAMPAIGN

Esta web utiliza los servicios de email marketing de ActiveCampaign. Utilizamos una función de seguimientos de sitios que realiza un seguimiento de las visitas realizadas a su sitio web y asocia esas visitas a la página con registros de contacto. También recopila la dirección IP de sus contactos. El seguimiento del sitio le permite ver qué páginas web visita un contacto para que pueda crear segmentos y enviar campañas dirigidas, mostrar mensajes del sitio a contactos específicos y se utiliza para mediar las acciones de marketing. El usuario puede consultar aquí toda la información sobre el seguimiento del sitio y la RGPD de los servicios que ofrece ActiveCampaign.