Tus pedidos en Navidad, con un 10% de descuento usando el cupón: NAVIDAD10. Válido hasta el 7 de enero de 2024.

Blog

Un vino con… Luz Gabás, Premio Planeta y figura influyente en la Literatura española

Nacida en Monzón (Huesca), en 1968, Luz Gabás es una novelista, filóloga​ y política española. Licenciada en Filología Inglesa y profesora universitaria, ha destacado por su notable contribución al mundo de la literatura contemporánea, especialmente en el género de la novela histórica y romántica. Su obra más conocida, «Palmeras en la nieve», se convirtió en un fenómeno literario que trascendió fronteras, siendo traducida a múltiples idiomas y adaptada al cine. Además de su carrera como escritora, la escritora montisonense ha desempeñado un papel destacado en la promoción de la cultura y el fomento de la lectura, consolidándose como una figura influyente en el panorama literario español, convirtiéndose en Premio Planeta 2022. Su habilidad para tejer historias cautivadoras y su dedicación a la difusión de la literatura dan forma a su relato ‘El moho que me nubla’, que ilustró la etiqueta de nuestro ‘Libro Diez. Las Luces’. Hoy conversamos con ella sobre vino, literatura y la unión tan especial entre ambos.

En primer lugar, ¡enhorabuena! En 2022 te convertiste en Premio Planeta con tu novela Lejos de Luisiana. ¿Qué supone este reconocimiento?

Muchas gracias. Me sentí feliz al recibir el galardón que para mí supone una mezcla de satisfacción por el trabajo realizado y responsabilidad para continuar adelante con mi trabajo.

¿Por qué Luisiana?

Estaba latente en mi interior por mis estudios de literatura norteamericana, por mi conocimiento de los Estados Unidos y por mi fascinación por ese periodo desconocido del pasado de España. Durante cuarenta años, nuestros antepasados recorrieron las míticas tierras del Misisipi, negociaron con tribus nativas, intentaron sacar adelante asentamientos en enclaves inhóspitos. Cuanto más me documentaba, más me apasionaba ese momento y ese lugar. Por eso decidí escribir una novela coral sobre tres familias, una europea, una nativa y una africana, cuyas vidas discurren paralelas a la historia del territorio mientras perteneció a España.

¿Cómo une Luz Gabás literatura e Historia para crear sus novelas?

En primer lugar, leo todo lo que encuentro sobre la época para conocerla bien, hasta que la información se repite y soy capaz de visualizarme moviéndome como un habitante más del lugar elegido y el momento acotado. Después redacto mucho, consciente de que en futuras revisiones tendré que aligerar la parte histórica para que no se apodere de la parte imaginativa. Esto es lo más difícil, sobre todo si el contexto es muy desconocido, como fue el caso de Lejos de Luisiana.

¿Tienen algo en común todas ellas?

Aunque la acción de cada una de mis novelas sucede en un siglo diferente, todas tienen en común que surgen de un pálpito, un motivo sobre el que quiero escribir más que de un contexto concreto. Palmeras en la nieve reflexiona sobre la vida de mis antepasados y la identidad; Regreso a tu piel habla sobre el mal y la muerte; Como fuego en el hielo es un homenaje a lo romántico; El latido de la tierra trata del arraigo; y en Lejos de Luisiana todo gira en torno al esfuerzo y la capacidad para continuar adelante a pesar de todo.

¿Cuál es tu novela más especial? ¿Por qué?

Siento una conexión especial con Regreso a tu piel por todo lo que aprendí gracias a ella sobre la naturaleza humana, sobre los modos de propagación del mal, sobre el deseo de que la muerte física no sea el final, sobre cómo recuperamos el pasado. Trata sobre las ejecuciones, por parte de los concejos o ayuntamientos, de mujeres acusadas de brujería. Plantea la aproximación a la brujería desde el punto de vista socio político y regala al lector una apasionada historia de amor que borra las barreras del tiempo. 

¿Cómo es el proceso creativo preparando una novela nueva?

Mientras manejo la documentación, voy diseñando los diferentes personajes y las relaciones que los unen o separan y las acciones que hacen que la novela avance. Cuando tengo toda la historia en la cabeza, me siento a redactar el primer manuscrito. Con mucha frecuencia, surgen entonces dudas concretas (¿qué paisaje está viendo?, ¿qué lleva puesto?, ¿qué está comiendo?) que te obligan a tener todas las anotaciones sobre la documentación siempre a mano. Esta es la parte más laboriosa y larga.  Después, se trata de revisar, corregir, cortar y reescribir hasta que el texto fluye como lo imaginé.

Un fragmento de tu historia El moho que me nubla pone imagen a Las Luces 2010… ¿Cuánto de este vino encontramos en este relato?

El resumen del relato aparece en la etiqueta del vino: ¡Ah, si pudiera regresar a aquellos tiempos cegados por la luz inocente, transparente y cálida del amanecer prometido! Volvería a ser entonces lluvia. O sería viento. O tal vez fuego. Como la solitaria uva aferrada a su racimo de esperanza, me anclaría a la tierra que ahora se embarra, que se diluye, convirtiendo lo vivido en olvido. Y blandiría mi espada contra el maldito moho que me nubla. Hablo del paso del tiempo, de la madurez, de la fuerza de la juventud y de la naturaleza, del deseo permanente de lucha. Creo que estas ideas aplican al vino y a mis escritos.

¿Cómo entiendes la unión vino-literatura?

Gracias a mi trabajo, he viajado a diferentes bodegas de España y he podido conocer la cultura del vino. Más allá del obvio placer de disfrutar de una buena lectura con una copita de vino, diría que existen muchas similitudes entre la elaboración de un vino y la preparación de una novela. En ambos casos, se fusiona la tradición y la modernidad, la recurrencia y la evolución. Los caldos e ideas reposan hasta que alcanzan su momento ideal. Y creo que el vino y la literatura provocan un efecto conciliador.

¿Qué te gusta leer en tu tiempo libre?

Suelo estar al día de lo que escriben los autores que conozco personalmente, que son muchos. Soy ecléctica. Sobre todo, alterno novela histórica con policíaca y romántica y algo de autoficción. Cuando viajo, utilizo el libro electrónico. No puedo soportar la idea de que se me termine un libro y no tenga otro a mano. Me gusta leer libros de historia y arte, y textos sobre tradiciones e historias locales. Por último, también me interesan los artículos periodísticos y políticos de firmas concretas y ensayos de filosofía. En resumen: leo, más o menos deprisa, todo lo que cae en mis manos.

¿Cómo afrontas el futuro?

¡Con ganas de escribir mi próxima novela! Me encanta este momento en el que cientos de ideas van tomando formas concretas en mi mente. A nivel personal, después de tantos viajes por la promoción de Lejos de Luisiana, espero continuar con mi vida cotidiana en mi pueblo.

Resumen de privacidad

Puede configurar sus preferencias y elegir como quiere que sus datos sean utilizados para los siguientes propósitos.

Cookies de terceros

GOOGLE ANALYTICS

Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google Inc. El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.

FACEBOOK ADS

  • Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) (Facebook, Inc.)

El Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) es un servicio de estadísticas prestado por Facebook, Inc. que conecta los datos de la red de publicidad de Facebook con las acciones realizadas en esta Aplicación. El píxel de Facebook realiza un seguimiento de las conversiones que se pueden atribuir a los anuncios de Facebook, Instagram y Audience Network.
Datos Personales recogidos: Cookie y Datos de uso.

  • Facebook Remarketing (Facebook, Inc.)

En esta Web es posible que usemos los plugins sociales de Facebook, pudiendo en este caso que su navegador pueda crear una conexión directa con los servidores de Facebook y transmitir los datos (identificador del navegador del usuario) sobre su comportamiento mediante la colocación de cookies a los servidores de Facebook.
Facebook Remarketing es un servicio de remarketing y behavioral targeting prestado por Facebook, Inc. que conecta la actividad de esta Aplicación con la red de publicidad de Facebook.
Para más información y forma de desactivarlas acudir a los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/help/cookies; https://www.facebook.com/about/privacy/cookies.
Finalidad específica: Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes.
Duración: 1-3 meses
Gestión: De terceros - www.facebook.com

ACTIVECAMPAIGN

Esta web utiliza los servicios de email marketing de ActiveCampaign. Utilizamos una función de seguimientos de sitios que realiza un seguimiento de las visitas realizadas a su sitio web y asocia esas visitas a la página con registros de contacto. También recopila la dirección IP de sus contactos. El seguimiento del sitio le permite ver qué páginas web visita un contacto para que pueda crear segmentos y enviar campañas dirigidas, mostrar mensajes del sitio a contactos específicos y se utiliza para mediar las acciones de marketing. El usuario puede consultar aquí toda la información sobre el seguimiento del sitio y la RGPD de los servicios que ofrece ActiveCampaign.