Tus pedidos en Navidad, con un 10% de descuento usando el cupón: NAVIDAD10. Válido hasta el 7 de enero de 2024.

Blog

¿Qué es un vino vegano?

Muchas veces existe confusión cuando hablamos de un vino vegano, si pensamos que se elabora exclusivamente a partir de la uva. Sin embargo, al finalizar el proceso de elaboración del vino, muchos elaboradores llevan a cabo procesos de limpieza, también conocidos como clarificación del vino. Un proceso mediante el cual se eliminan todas las posibles impurezas que quedan de la uva o de las levaduras antes de proceder al embotellado y que puede realizarse con productos de origen animal. Te contamos qué es un vino vegano y por qué nuestros vinos cuentan con esta certificación.

¿Cuál es la principal diferencia entre un vino tradicional y un vino vegano?

Es en este proceso de clarificación donde se marcan las principales diferencias entre un vino vegano y un vino tradicional. Y es que, para eliminar las impurezas en los vinos tradicionales esa limpieza se suele realizar con ingredientes como la albúmina de huevo, la caseína, que es una proteína derivada de la leche, o la ictiocola, que proviene de la vejiga natatoria del esturión, entre otros. Por ello, este tipo de vinos no pueden ser consumidos por personas que siguen una dieta vegana o que tengan alguna alergia a algún producto utilizado como los anteriores mencionados.

Los vinos veganos se clarifican con alternativas a productos de origen animal

Por ello, se ha creado una alternativa a esos productos de origen animal para clarificar el vino de una forma vegana y de un modo igualmente eficiente. Algunos de los productos que se pueden utilizar: guisantes, patatas, trigo o, el clarificante más habitual que se utiliza en los vinos veganos, el polvo de arcilla, también denominado bentonita. Lo que se busca al sustituir estos productos es el respeto absoluto a los animales y el medio ambiente.

Asimismo, se debe tener presente que un vino vegano no es lo mismo que un vino ecológico, esto es debido a que los vinos ecológicos pueden utilizar sustancias de origen animal en la misma, como puede ser el abono, siempre y cuando todo el proceso sea totalmente natural y sostenible. En este sentido, en Las Moradas podemos decir que nuestros vinos son veganos y que nuestra viticultura está certificada como ecológica.

¿Un vino vegano debe estar certificado por un organismo oficial?

En España no existe ninguna legislación específica que defina los requisitos que debe cumplir un vino para ser denominado vino vegano. Algunas bodegas tratan de certificar sus vinos mediante organismos independientes que certifican que durante su elaboración no se ha utilizado ningún ingrediente derivado de animales, como es, por ejemplo, la etiqueta amarilla europea que certifica que es un vino vegano y que ha pasado unas inspecciones.

En las Moradas de San Martín todos nuestros vinos cuentan con el certificado de vinos veganos, es decir, vinos que no han sido clarificados con ningún producto, son vinos veganos, ya que utilizamos un clarificante natural, el frío. Es decir, el vino se limpia de forma natural mediante el frío propio del invierno y con trasiegos, sin clarificar ni filtrar. Y, recuerda, si quieres seguir conociendo más sobre el mundo del vino, te esperamos en nuestras visitas a bodega.

Resumen de privacidad

Puede configurar sus preferencias y elegir como quiere que sus datos sean utilizados para los siguientes propósitos.

Cookies de terceros

GOOGLE ANALYTICS

Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google Inc. El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.

FACEBOOK ADS

  • Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) (Facebook, Inc.)

El Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) es un servicio de estadísticas prestado por Facebook, Inc. que conecta los datos de la red de publicidad de Facebook con las acciones realizadas en esta Aplicación. El píxel de Facebook realiza un seguimiento de las conversiones que se pueden atribuir a los anuncios de Facebook, Instagram y Audience Network.
Datos Personales recogidos: Cookie y Datos de uso.

  • Facebook Remarketing (Facebook, Inc.)

En esta Web es posible que usemos los plugins sociales de Facebook, pudiendo en este caso que su navegador pueda crear una conexión directa con los servidores de Facebook y transmitir los datos (identificador del navegador del usuario) sobre su comportamiento mediante la colocación de cookies a los servidores de Facebook.
Facebook Remarketing es un servicio de remarketing y behavioral targeting prestado por Facebook, Inc. que conecta la actividad de esta Aplicación con la red de publicidad de Facebook.
Para más información y forma de desactivarlas acudir a los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/help/cookies; https://www.facebook.com/about/privacy/cookies.
Finalidad específica: Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes.
Duración: 1-3 meses
Gestión: De terceros - www.facebook.com

ACTIVECAMPAIGN

Esta web utiliza los servicios de email marketing de ActiveCampaign. Utilizamos una función de seguimientos de sitios que realiza un seguimiento de las visitas realizadas a su sitio web y asocia esas visitas a la página con registros de contacto. También recopila la dirección IP de sus contactos. El seguimiento del sitio le permite ver qué páginas web visita un contacto para que pueda crear segmentos y enviar campañas dirigidas, mostrar mensajes del sitio a contactos específicos y se utiliza para mediar las acciones de marketing. El usuario puede consultar aquí toda la información sobre el seguimiento del sitio y la RGPD de los servicios que ofrece ActiveCampaign.