Blog

ZEPA 56: estas son las aves que encontramos en nuestro viñedo en verano

Ya os hemos contado anteriormente que en Las Moradas de San Martín tenemos el lujo de estar ubicados en un entorno paisajístico de gran valor medioambiental gracias a su flora y su fauna autóctona. Concretamente, nuestra finca se encuentra dentro de la ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) número 56.  Este entorno es un verdadero pulmón natural, con una atmósfera muy limpia que desde Las Moradas respetamos y mantenemos. Pero ¿sabes qué es una zona ZEPA? Te lo contamos en este post y te descubrimos algunos de los pájaros que nos han visitado este verano.

¿Qué es una zona ZEPA?

Las ZEPAS son zonas categorizadas como de especial protección para las aves. Áreas naturales que están protegidas y catalogadas por los miembros de la Unión Europea con el objetivo de proteger la avifauna que vive en esas zonas, mucha de ella amenazada de extinción. Así, al pertenecer a una zona ZEPA es necesario cumplir con una serie de medidas para salvaguardar este hábitat. Algunas de estas medidas son:

  • Asegurar la protección de las aves que viven en la zona, evitando el uso de herbicidas, insecticidas o fertilizantes En nuestro caso, además de realizar prácticas biodinámicas, contamos con la certificación de bodega y viñedo ecológicos, ya que nuestra máxima es siempre la viticultura de mínima intervención.
  • Regular las prácticas de captura y comercio de dichas aves silvestres.
  • Acondicionar los espacios para el descanso, la reproducción y alimentación de las aves. Un ejemplo son las cajas-nido, que se pueden encontrar en los árboles del entorno como pinos o encinas.
  • Practicar un uso agrícola y ganadero tradicional, como el que practica nuestro equipo de Viticultura.
  • Reducir lo más posible la utilización de cables de luz, por ejemplo, para evitar al máximo la mortalidad de las aves en la zona.

Actualmente en España existen 644 ZEPA, que suponen más de 15 millones de hectáreas. Por su parte, la Comunidad de Madrid cuenta con 7 zonas ZEPAS, entre ellas la zona ZEPA 56 donde se encuentra nuestra bodega. Esta ZEPA se encuentra a tan solo 50 km de Madrid y se extiende hasta los límites de Ávila y Toledo. Denominada Zona de Especial Protección para las Aves Encinares de los ríos Alberche y Cofio, fue catalogada en la Red Natura 2000 como la ZEPA 56 y declarada zona ZEPA en 1990. Además, es la más extensa de la región.

Decenas de aves diferentes han visitado la bodega este verano

Y como parte de nuestro compromiso con el entorno, nuestro equipo técnico ha ido registrando estos particulares visitantes, conscientes de la importancia de preservar su seguridad. Entre la gran variedad de aves que frecuentan las alturas de nuestros viñedos, hemos encontrado varias que podemos afirmar como habituales de la zona. Es el caso del carbonero común, también conocido como Parus Major de nombre científico. Un ave ampliamente distribuida por el mundo, que es habitual en Europa, Asia, África y Norteamérica, en bosques de todo tipo. Son especies que se caracterizan por ser muy inteligentes y vigorosos, además de grandes imitadores, por lo que no es difícil confundir su canto con el de otros pájaros. Con un tamaño de unos 14 centímetros aproximadamente, es fácilmente reconocible por su color amarillo en su contraste con el negro en el plumaje, alas y cola, así como fácilmente identificable en nuestros paseos por el viñedo y bosques aledaños.

Por otro lado, también es frecuente ver el jilguero europeo. Un pájaro cuyo aspecto también resulta inconfundible, debido a que su cabeza es de color roja, blanca y negra, y sus alas de color amarillo. Se trata de un pájaro de aproximadamente 12 centímetros. En cuanto a su hábitat es muy variante ya que es un ave muy extendida y adaptable, y es habitual encontrarla en bosques poco densos, pueblos o incluso ciudades o jardines. Y aunque su alimento preferido son las semillas, suele complementar su dieta con insectos, frutas y verduras del entorno.

Otra ave que nos visita es el rabilargo, un pájaro representativo de la bodega, ya que podemos verlo tanto en invierno como en verano.  También conocido como rabúo​​ y mohíno, es un pájaro muy estético con su cabeza negra, dorso marrón, y unas alas y larga cola azul pálido. Su tamaño suele variar entre los 34–36 cm de largo y, si por algo se caracteriza, es por su cola, mucho más larga que su cuerpo y alas. Hormigas, escarabajos y saltamontes es la base de su dieta, aunque también consume materia vegetal.

También durante la época de verano han frecuentado nuestra bodega y viñedos otra gran variedad de aves como, por ejemplo: el vivero común, la golondrina, la lavandera blanca, el avión común, el pinzón vulgar, el serín verdecillo, la abubilla, el pico picapinos o la cogujada.

Además de estos pájaros de pequeño tamaño, casi irreconocibles si están muy lejos, podemos encontrarnos en esta zona otro tipo de aves fácilmente identificables como, por ejemplo, el buitre leonado. ¡La envergadura de sus alas puede llegar a ser de hasta 260 cm! Esta es un ave muy activa  ¿Sabías que, aunque se alimentan de animales muertos, pueden ser capaces de cazar presas vivas?

Así, desde Las Moradas somos conscientes de que nos encontramos ante un entorno paisajístico de gran valor medioambiental, por ello, buscamos la conservación de la naturaleza mediante prácticas sostenibles, ecológicas y biodinámicas de mínima intervención.

Si quieres conocer el resto de los secretos que esconde nuestra bodega y el paisaje de Las Moradas o escuchar en directo el canto de estos habitantes, ¡te esperamos en nuestras visitas guiadas a bodega!

Resumen de privacidad

Puede configurar sus preferencias y elegir como quiere que sus datos sean utilizados para los siguientes propósitos.

Cookies de terceros

GOOGLE ANALYTICS

Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google Inc. El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.

FACEBOOK ADS

  • Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) (Facebook, Inc.)

El Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) es un servicio de estadísticas prestado por Facebook, Inc. que conecta los datos de la red de publicidad de Facebook con las acciones realizadas en esta Aplicación. El píxel de Facebook realiza un seguimiento de las conversiones que se pueden atribuir a los anuncios de Facebook, Instagram y Audience Network.
Datos Personales recogidos: Cookie y Datos de uso.

  • Facebook Remarketing (Facebook, Inc.)

En esta Web es posible que usemos los plugins sociales de Facebook, pudiendo en este caso que su navegador pueda crear una conexión directa con los servidores de Facebook y transmitir los datos (identificador del navegador del usuario) sobre su comportamiento mediante la colocación de cookies a los servidores de Facebook.
Facebook Remarketing es un servicio de remarketing y behavioral targeting prestado por Facebook, Inc. que conecta la actividad de esta Aplicación con la red de publicidad de Facebook.
Para más información y forma de desactivarlas acudir a los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/help/cookies; https://www.facebook.com/about/privacy/cookies.
Finalidad específica: Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes.
Duración: 1-3 meses
Gestión: De terceros - www.facebook.com

ACTIVECAMPAIGN

Esta web utiliza los servicios de email marketing de ActiveCampaign. Utilizamos una función de seguimientos de sitios que realiza un seguimiento de las visitas realizadas a su sitio web y asocia esas visitas a la página con registros de contacto. También recopila la dirección IP de sus contactos. El seguimiento del sitio le permite ver qué páginas web visita un contacto para que pueda crear segmentos y enviar campañas dirigidas, mostrar mensajes del sitio a contactos específicos y se utiliza para mediar las acciones de marketing. El usuario puede consultar aquí toda la información sobre el seguimiento del sitio y la RGPD de los servicios que ofrece ActiveCampaign.