Tus pedidos en Navidad, con un 10% de descuento usando el cupón: NAVIDAD10. Válido hasta el 7 de enero de 2024.

Blog

La cápsula de las botellas de vino: un elemento esencial

La cápsula de una botella de vino es un componente muy importante, aunque desconocido, que contribuye a la experiencia única de degustar una botella de vino. Se trata de una pequeña cubierta metálica o de plástico, que sella el cuello de la botella y, lejos de ser solo un elemento decorativo, también desempeña un papel vital en la conservación, presentación y autenticidad del vino. Hoy descubrimos su origen, su propósito y cómo han evolucionado.

El origen de la cápsula en las botellas de vino

La industria vitivinícola introdujo las botellas con corcho en el siglo XVIII, como un avance frente al almacenamiento indiscriminado de todo el vino en barricas a lo largo de su consumición. El motivo del cambio era una mejor conservación, pero este nuevo formato dio lugar a estafas, robos y fraudes: algunas personas aprovechaban para beber de las botellas y reemplazar el líquido con agua o vino de peor calidad, gracias a la ausencia de mecanismos de seguridad.

Así, para los aclamados vinos franceses que llegaban a Viena, la corte más famosa de Europa por aquel entonces, se implementó la medida pionera: un lacre sellado. Sin embargo, este material no ofrecía flexibilidad y carecía de adherencia en zonas húmedas, por lo que poco después nació la primera cápsula de estaño: una capa hermética, eficaz y que podía mostrar el sello real en su cabeza.

De esta forma, en los inicios, la función principal de las cápsulas de vino era sellar las botellas, para así evitar que el vino se contaminara con polvo, suciedad y otros elementos no deseados. Sin embargo, hoy en día las cápsulas se han convertido en parte integral del proceso de embotellado, y su propósito ha evolucionado más allá de la simple protección.

A medida que la industria del vino se volvió más competitiva, las cápsulas comenzaron a reflejar la marca y la calidad del vino. Por eso, encontramos etiquetas, diseños y grabados en las cápsulas que nos permiten distinguir una bodega de otra, creando un vínculo visual entre el vino y su origen.

Utilidades de las cápsulas

  • Conservación y sellado: aunque los corchos son los principales guardianes contra la oxidación, las cápsulas también tienen un rol importante en sellar la botella. Protegen el corcho y su área circundante de la humedad y el aire, contribuyendo así a preservar la calidad y el sabor del vino a lo largo del tiempo. Si no sabes cómo mantener el vino de forma correcta en casa, échale un vistazo a nuestro blog.
  • Presentación y autenticidad: las cápsulas son una extensión del etiquetado de la botella. La elección de colores, símbolos y elementos visuales nos hablará de la personalidad de la bodega y el tipo de vino que contiene la botella.
  • Protección contra falsificaciones: en la actualidad, las cápsulas también son utilizadas para evitar la falsificación de vinos de alta gama. Ciertos diseños, materiales específicos y técnicas de producción avanzadas hacen que las cápsulas sean difíciles de replicar, y brindan una capa adicional de seguridad a sus consumidores.

En conclusión, aunque a menudo pasan desapercibidas, las cápsulas tienen un papel crucial que va más allá de su función básica de sellado, pudiendo estar hechas de estaño, plomo, PVC o aluminio, entre otros. En nuestro caso, trabajamos con cápsulas de Complejo, una combinación aluminio y polietileno, que pueden reciclarse en el contenedor amarillo.  Además, en nuestro compromiso con el medioambiente, este año hemos reducido su tamaño en un 40%.

Desde la protección del contenido, hasta la comunicación de su calidad, las cápsulas de vino son un componente esencial en la historia de cada botella. Ahora, la próxima vez que descorches una botella de vino, ¡sabrás lo importante que es la pequeña cápsula que lo protege!

Resumen de privacidad

Puede configurar sus preferencias y elegir como quiere que sus datos sean utilizados para los siguientes propósitos.

Cookies de terceros

GOOGLE ANALYTICS

Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google Inc. El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.

FACEBOOK ADS

  • Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) (Facebook, Inc.)

El Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) es un servicio de estadísticas prestado por Facebook, Inc. que conecta los datos de la red de publicidad de Facebook con las acciones realizadas en esta Aplicación. El píxel de Facebook realiza un seguimiento de las conversiones que se pueden atribuir a los anuncios de Facebook, Instagram y Audience Network.
Datos Personales recogidos: Cookie y Datos de uso.

  • Facebook Remarketing (Facebook, Inc.)

En esta Web es posible que usemos los plugins sociales de Facebook, pudiendo en este caso que su navegador pueda crear una conexión directa con los servidores de Facebook y transmitir los datos (identificador del navegador del usuario) sobre su comportamiento mediante la colocación de cookies a los servidores de Facebook.
Facebook Remarketing es un servicio de remarketing y behavioral targeting prestado por Facebook, Inc. que conecta la actividad de esta Aplicación con la red de publicidad de Facebook.
Para más información y forma de desactivarlas acudir a los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/help/cookies; https://www.facebook.com/about/privacy/cookies.
Finalidad específica: Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes.
Duración: 1-3 meses
Gestión: De terceros - www.facebook.com

ACTIVECAMPAIGN

Esta web utiliza los servicios de email marketing de ActiveCampaign. Utilizamos una función de seguimientos de sitios que realiza un seguimiento de las visitas realizadas a su sitio web y asocia esas visitas a la página con registros de contacto. También recopila la dirección IP de sus contactos. El seguimiento del sitio le permite ver qué páginas web visita un contacto para que pueda crear segmentos y enviar campañas dirigidas, mostrar mensajes del sitio a contactos específicos y se utiliza para mediar las acciones de marketing. El usuario puede consultar aquí toda la información sobre el seguimiento del sitio y la RGPD de los servicios que ofrece ActiveCampaign.